- Revista Acine
BLACK WIDOW: EL REGRESO DE MARVEL AL CINE ¿VALIÓ LA PENA LA ESPERA?
En un mundo variante sin coronavirus en 2020 hubiéramos tenido la oportunidad de ver la película en solitario de la viuda negra, un personaje que nos dejó con el corazón roto al final de Avengers Endgame.

Por Andrugeek
Youtuber sobre el mundo del cine, series y videojuegos. En su canal podrás encontrar desde información, opiniones, experiencias, unboxing y todo lo referente al mundo geek.

Tal vez en ese entonces ese era el mayor atractivo de esta nueva cinta, el hecho de que Natasha Romanoff se haya sacrificado por la humanidad y por los vengadores demuestra el gran carácter y fuerza que tenía este personaje que tal vez se había opacado bastante durante estos 10 años del UCM por otras figuras “más grandes” como Capitán América, Iron Man, etc. Pero MARVEL finalmente decidió hacer una película sobre este personaje y lanzarla en 2020. Lastimosamente como todos sabemos llego COVID a dejarnos dos años enteros sin películas del MARVEL desde el estreno de Spiderman Far From Home, por lo que esta película se encuentra peligrosamente en una zona de expectativas muy altas. ¿Como se promociona una película de un personaje que ya está muerto y que su muerte ya no es tan reciente como lo era el año pasado cuando acabábamos de ver Endgame?
La viuda negra es un thriller de espías de Marvel Studios, donde veremos a Natasha lidiar con su oscuro pasado como espía rusa y las relaciones rotas que dejo atrás mucho antes de convertirse en una vengadora. En tres palabras es una película de acción, sentimental y un tanto inesperada. De acción porque vemos escenas de peleas brutales, coreografías y movimientos increíbles. Sentimental porque como hemos visto en los trailers, Natasha se reencontrará con personas que fueron importantes en su pasado como Alexei, Melina y Yelena. E inesperada porque la trama y la forma en cómo se resuelve el problema principal de la película conlleva conceptos nuevos, tecnología nueva, técnicas nuevas de las que nunca habíamos escuchado hablar en estos 10 años del UCM.

Scarlet Johansson nos vuelve a dar el honor de verla interpretando a la viuda negra, se nota la madurez y la gran profundidad que le quiso dar a este personaje. Sin embargo, el show se lo roba Florence Pugh con su interpretación de Yelena Belova, un personaje fresco, interesante y fuerte que le aporta gran interés a la trama principal. La química entre hermanas que tienen las dos actrices es fenomenal y esto se muestra desde la primera escena en donde Natasha y Yelena se encuentran por primera vez en la casa segura de Budapest. Esta también fue la primera escena que grabaron juntas Florence y Scarlet, quienes comentaron: “…no había mejor manera de romper el hielo que empujar a Scarlett Johansson al suelo”. Perfect Timing, porque justamente estas hermanas no se veían hace mucho así como las actrices que nunca se habían conocido.
Si pudiéramos definir Black Widow con otras películas del UCM diríamos que es como Capitán América y el Soldado del Invierno pues su trama gira en torno a conspiraciones, espías y cómo el pasado del protagonista llega a tocarle la puerta. Black Widow no es una película de origen en donde vemos al personaje principal obtener sus poderes, aprender cómo se manejan, etc. Es una película que realmente lo que hace es profundizar en el personaje y darle el cierre que se merece. El material que hemos visto hasta ahora de la fase 4 del UCM como Wandavision, Falcon y el Soldado del Invierno y Loki son producciones enfocadas en el presente, en todo lo que sucedió después de los hechos de Avengers Endgame. Pero la Viuda Negra es todo lo contrario, pues es una película situada en el pasado entre los hechos de Capitán America: Civil War y Avengers: Infinty War, por lo cual lo que nos deja esta película para el futuro es interesante, pero es poco. La película es totalmente recomendada para los fans de Marvel y aquellos que gusten de mucha acción.