top of page
  • Revista Acine

Book of love: ¿Otra de tantas historias de amor?

Este film dirigido por Analeine Cal y Mayor es toda una sorpresa y una carcajada inevitable, fotograma por fotograma te envuelve en la cultura mexicana y en un romance complicado que resalta la identidad latinoamericana a través de la novela.

Al primer vistazo, Book of love parece ser una de tantas películas románticas que ves mientras lloras, te comes un helado y después echas al olvido, pero al siguiente instante es toda una comedia romántica que no olvidarás y mucho menos dejarás de cuestionar.


Empecemos por uno de los protagonistas, Henry, quien es un escritor agraciado pero poco talentoso que vive en Inglaterra; en uno de sus tantos intentos fallidos por dar a conocer su nuevo libro corazón sensible, su representante le dice: ¡Prepárate para el viaje porque eres bestseller en México!


Y vaya sorpresa que se lleva, porque toda su fama en aquel país se dio gracias a una talentosa mujer. Es aquí, donde entra la verdadera protagonista de la historia, María, independiente, carismática y además, una escritora prodigio que se toma la tarea de traducir la obra de Henry, además de reescribirla.


Más allá del drama del británico hacia María, lo que quiero resaltar es que a pesar de saber que la temática de su libro había cambiado por completo, decidió quedarse con todo el crédito, la fama y el dinero. Y ni hablar del ex esposo de María: un arrogante narcisista e irresponsable que nunca tuvo tiempo para su hijo pero si para hacerla sentir inferior e incapaz de alcanzar sus sueños cada vez que la veía avanzar y compartir su trabajo con Henry.


A pesar de todo lo que tuvo que pasar, el giro inesperado es el lugar que ella se da a sí misma alejándose por completo de su ex, construyendo un nuevo amor junto a dicho escritor que al final le da la importancia que merece y realizando su sueño de ser escritora. Una peli recomendadisima para no olvidarnos del papel revitalizador y resiliente de las mujeres en la maternidad, en el trabajo y en esta sociedad que aún nos transgrede y ve como desiguales.


“No me diga que me quede quieta, esto es lucha” - Lianna, La Muchacha, Briela Ojeda.

 

Por: Camila Andrea Vera


Comunicadora social y periodista, feminista y amante del arte como forma de vivir.


Instagram: @soyoniriaa - @elmagazinedelgeek


92 visualizaciones0 comentarios
bottom of page