top of page
  • Revista Acine

Entrevista exclusiva con Giacomo Battiato, director de la producción el Nombre de la Rosa

Trabajando tanto cine como televisión como guionista y director, Giacomo Battiato ha ganado premios en el Festival de Cine de Venecia, el Festival Internacional de Cine de Roma, el Festival Internacional de Monte Carlo TV, el Festival Internacional de Cine de Biarritz, el Festival de Películas que Importan de Amnistía Internacional en el Hauge, y recibió el Premio Europeo del Senado francés.


Según la “Historia del Cine Italiano”, (2009, Princeton University Press) Giacomo Battiato es uno de los “directores más eruditos y flexibles de su generación… Battiato es experto en películas de género y explota hábilmente los aspectos técnicos de la cinematografía. La magia, el asombro visual y la mitología son elementos importantes en sus películas. Los perfiles psicológicos de sus personajes fueron convincentes incluso en el contexto de sus películas épicas y de acción.”


Como director de comerciales, ha sido galardonado con el One Show Gold Award del Art Directors Club de Nueva York, el Andy Award of Excellence del Advertising Club de Nueva York y el Lion d'Or en el Festival Internacional de Cine Publicitario de Cannes.


Battiato también ha escrito varias novelas, operas escénicas y ha dado dictado cursos de Dirección de Cine en La Escuela Nacional Cine en Roma y la Escuela Internacional de Cine y Televisión, Eicar de París.


Entrevista:


Acerca de Eco y el libro:


GB: No es difícil para mí regresar 38 años en el tiempo a cuando el libro de Umberto Eco ‘‘El nombre de la Rosa’’ fue publicado por dos razones. La primera es que ya estaba familiarizado con Eco y su trabajo. La segundo es que hice un examen de Historia Medieval en la universidad y escribí mi disertación sobre los ‘‘Cátaro’’, que fue una herejía medieval absolutamente increíble y que es un tema que resuena en el libro de Eco. Así que recuerdo haber leído el libro. Recuerdo estar fascinado con él. También recuerdo haber pensado, ‘‘Solo 25 personas leerían esto’’, pero es demasiado difícil y complejo. Así que el éxito de la novela fue una sorpresa enorme y positiva para mí, pero también tenía la sospecha de que los que lo leyeron no pudieron llegar al fondo de esta.

Hoy 38 años más tardes, después de haberme enganchado con el libro nuevamente y haberlo revisado meticulosamente, tal vez puedo comprender por qué tuvo tanto éxito. Porque aún sin tener el conocimiento necesario para descubrir o entender el subtexto de Eco, la historia, el elemento investigativo, la atmósfera etc. son un elemento de investigación a la manera de Conan Doyle o Agatha Christie, y toda esa atmósfera está narrada maravillosamente en un lenguaje que no es medieval en absoluto, porque Eco no usa el idioma de la época. Ni siquiera para los diálogos. Él usa el lenguaje contemporáneo. Esto probablemente ha ayudado a los lectores a comprenderlo, seguirlo y apasionarse por él, creando así uno de los mayores éxitos editoriales del siglo pasado.

Acerca del guión:


GB: Como siempre, como en el caso de todas las grandes series largas, hay muchos autores involucrados en la escritura y reescritura, etc. Yo participe por primera vez cuando el primer borrador ya había sido escrito. De hecho, ya había dos borradores y el mío era el tercero y fue el que filmamos. Y… el trabajo que hice para prepararme para la película y durante la reescritura del guión fue, por un lado, acercarme lo más posible al espíritu de Eco, pero optando por un ritmo y una especie de narración para la pantalla, que es la forma de una película. Una película de ocho horas de duración, como la nuestra.



Acerca de la adaptación del libro y los personajes:


GB: He redescubierto mis pasiones nuevamente. Mis pasiones medievales. Una parte importante de la serie se centra en los herejes, un tema que Eco menciona constantemente, pero sólo brevemente, entre comillas. Mientras que, en la serie se han convertido en personajes. Se han convertido en elementos de la acción. “Elementos de acción” quiero decir en el sentido tradicional, por lo tanto se representa con peleas, sangre o tortura. Y... la riqueza.

Esos años en los que ‘‘El nombre de la Rosa’’ se ambienta, es un periodo revolucionario. Es el comienzo de la era moderna. Y la extrema modernidad que subyace a la investigación clásica; la búsqueda de un asesino en serie, un debate religioso, político y humano, y esto está simbolizado en el conflicto entre el Papa y los Franciscanos. El papa; que en ese momento reside en Aviñón, es un viejo abogado francés un hombre totalitario y violento. El quiere destruir la orden Franciscana porque están predicando acerca de la pobreza. Ellos predican que la iglesia debería ser pobre y ayudar a aquellos que están en necesidad.

Según el Papa, la Iglesia tiene que tener poder, porque sin poder, por supuesto no habría Papa. Pero principalmente, sin poder, la Iglesia perdería su fuerza. Este debate se torna crucial, porque el Papa Juan XXII quería destruir a los Franciscanos. Aunque los Franciscanos respaldaron sus creencias de una manera no violenta, algunas de las sectas herejes agresivas de la época se originaron dentro de la Orden Franciscana. Como si el terrorismo se originara en una idea de justicia, pero luego se dicta a través de la violencia.

Entonces, mi contribución a la película se basa en mi pasión por la Edad Media y tengo la intención de mostrarle a los espectadores que durante ese período, que parece tan distante, uno podría encontrar los mismos debates que hoy.

También hay un personaje… por ejemplo la chica que Eco menciona brevemente en el libro. Es una simple campesina pobre, hambrienta vendiendo su cuerpo por comida… Bueno, en la serie ella es algo más. En la serie, se convierte en una chica que como muchas otras personas en la época, huyen de la guerra. Debido a que el Rey de Francia y aliado del Papa, estaba conquistando el sur de Francia, la cual era la zona más rica, culturizada, cultivada y desarrollada… y por lo tanto no es una coincidencia que las más grande herejías como el Catarismo; que hablaba de la igualdad entre hombres y la mujeres, se encontrarán en el sur de Francia. Las mujeres son iguales a los hombres en todo.

De hecho estamos en el siglo XIII. El Catarismo permitía que las mujeres predicaran, las mujeres podrían heredar tanto como los hombres, no había diferencia.

Estos vientos de cambio son sobre integración, respeto hacia los demás, recibir a las personas que se escapaban de la guerra… y este personaje, esta chica está huyendo de la guerra, es una refugiada etc.

Y todo esto aún resuena en el mundo de hoy y eso es en lo que he tratado de trabajar y espero que la serie lo transmita.

Relación con la película ‘‘El Nombre de la Rosa’’ dirigida por Jean-Jacques Annaud:

GB: Todo el mundo sabe que hay una película llamada ‘‘El Nombre de la Rosa’’ que fue dirigida hace treinta años por Jean-Jacques Annaud, a quien conozco personalmente, y protagonizada por Sean Connery. Fue una película muy exitosa, especialmente en Europa, y por supuesto, todo el mundo me pregunta de la relación entre nuestra serie y la película.

En verdad la relación con la película es muy limitada. La película es un resumen de dos horas del libro. Pero nosotros tenemos ocho horas y, afortunadamente, podemos desarrollar toda la historia y narrar el libro en su totalidad, y no limitarnos a la trama del misterio principal.

No solamente la película fue hecha hace treinta años sino que tuvimos un enfoque completamente diferente al hacer serie. Aunque los espectadores reconocerán partes porque la historia es la misma, los enfoques son tan diferentes que no se pueden comparar, porque la narración es muy diferente.


‘‘El nombre de la Rosa’’ es una coproducción internacional. Pero espero y lo digo con humildad, que difiera de otras series internacionales en que representa temas que son parte de la historia y cultura italiana, que se mostrarán en todo el mundo de la misma manera que el libro lo hizo pero en forma de literatura. En este caso, lo hacemos a través de un medio de comunicación más popular, una serie de televisión. Pero espero que se convierta en una pluma en la capa de Italia, en todos los sentidos. No solo porque nosotros los italianos lo hicimos y no solo porque es parte de nuestra cultura, sino porque logramos competir con otras series internacionales.


Sinopsis de la serie: 


En 1327 un brillante fraile Franciscano inglés llamado William de Baskerville es enviado por el Santo Emperador de Roma a una abadía aislada al norte de Italia para una dramática y fundamental cumbre. Hay una guerra entre le Emperador y el Papa que refleja la fiera guerra ideológica dentro de la religión cristiana: ¿La iglesia necesita ser pobre imitando la vida de Cristo o necesita riqueza y poder para reinar sobre el mundo occidental? William está acompañado de un apasionado y noble adolescente, Adso, a quien inspira para convertirse en monje mientras su familia desea que se convierta en un guerrero. Tan pronto como ambos llegan a la abadía entra a un mundo espantoso e inesperado. La abadía oculta la biblioteca más grande del mundo medieval: un inmenso laberinto de trampas, emboscadas en áreas secretas y pasillos aparentemente inaccesibles. Mientras están en la abadía, William y Adso descubren que hay un asesino malvado trabajando en esta comunidad cristiana cerrada y el abad le pide a William que investigue y ayude a atrapar al asesino antes de la cumbre. William y Adso cruzan las puertas prohibidas de la biblioteca y entran al laberinto donde corren el riesgo de desquiciarse y perder la vida. Los siete días y las siete noches que William y Adso pasan en este lugar maldito están llenos de asesinatos, fantasmas y misterios profundos. Con el asesino en serie todavía suelto, William y Adso están en una carrera contra el tiempo para detener los asesinatos y salvar la abadía.

20 visualizaciones0 comentarios
bottom of page