- Revista Acine
Kevin Feige: El genio detrás del imperio
Dicen que cada cierto tiempo nace un genio o alguien tocado por la varita.

This year marks the 10th anniversary of Marvel Studios. Here, Marvel Studios President Kevin Feige presents at the 2015 D23 Expo in California.
JESSE GRANT / GETTY IMAGES FOR DISNEY
El fútbol de esta generación tiene a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo, la música tuvo a decenas, tuvo a Hendrick, los 4 de Liverpool, Jackson y otros tantos. El cine en su momento a Lucas, Spielberg, Tarantino y compañía, pero en un apartado que durante muchos años Hollywood miro por encima del hombro, a los superhéroes, pero haciendo honor a su género, surgió el que hoy es el Super productor de los últimos 12 años. Kevin Feige.
El nacido en Boston un 2 de junio de 1973 con crianza en Nueva Jersey con ídolos como George Lucas, Ron Howard y Robert Zemeckis comenzó en la industria como quizás usted y yo empezamos en la vida laboral… fracasando y pidiendo oportunidades a diestra y siniestra. Educado en la Universidad del sur de California habiendo heredado de su abuelo la pasión por la producción por allá en los 50s.
Pero el ascenso meteórico y casi accidental de Feige es el que todo Geek que lee estas líneas quisiéramos… leer comics, ver aminaciones y armar historias que le gusten a todo el mundo, tras incursionar en producciones menores en un cargo de asistente, Feige fue sumando kilómetros de rodaje y horas de experiencia, hasta que en el inicio del siglo se le dio la oportunidad de unirse a Marvel.
Mucha gente piensa que Feige comenzó con IronMan, pero no… su primer toque con el cine de superhéroes fue en la lejana primera cinta de X-Men como productor asociado por allá en el año de nuestro señor Jesucristo en los 2000. Kev (si suena atrevido decirle así y nunca si quiera verlo en 200 metros) es un encantado de las grapas y las viñetas. Estuvo en papel de secundario en producciones como ‘Daredevil’, ‘Hulk’, ‘Blade: Trinity’, ‘Elektra’ y ‘Fantastic Four’ (ninguna buena pues…. No vayamos a enloquecernos ni tirar arena a toneladas).
También tuvo participación en las películas de Spiderman de Garfield y de la mano de Lauren Shuler Donnen fue subiendo escalones dentro de Marvel hasta que en 2007 fue nombrado CEO de Marvel Studios. Su rol de presidente no lo desligó de su pasión por la producción.
Y en 2008 se le prendió el foco con grupo intimo conformado por el copresidente de Marvel Studios, Louis D'Esposito, el presidente de editorial de Marvel Comics, Dan Buckley, el director creativo de Marvel, Joe Quesada, el escritor Brian Michael Bendis y el presidente de Marvel Entertainment Alan Fine y otros pocos de crear un universo cinematográfico a gran escala con los grandes personales de Marvel (recordar que para aquel entonces Universal y Sony tenían en propiedad derechos de Spiderman o Hulk) Para obtener capital, el estudio obtuvo una financiación de un crédito rotativo de U$S525 millones a siete años con Merrill Lynch.
Y la primera piedra… traer de las sombras a un tal Robert Downey Jr, con Gwyneth Paltrow y Jeff Bridges en la estelar… para hacer ¡¡¡IRONMAN!!! Con 140 kilos en los bolsillos para hacer un live action del excéntrico multimillonario, playboy y filántropo Tony Stark, con diálogos improvisados, un guion a retazos con un Jon Favreu que se puso la 10 en la dirección, para recoger la frijolera de 585 millones de dólares en taquilla y romper en dos la historia del cine moderno.
¿Por qué decimos que rompió la historia del cine?… porque desde que usted y yo vimos eso, sabíamos que algo grande había nacido. Sin todavía saber que estaba iniciando un fenómeno cultural, Feige produjo ‘Iron Man 2’ y de ahí saltó a trabajar en la cinta en solitario de ‘Thor’ y ‘Captain América’, lo que marcó el inicio de lo que todos deseábamos a gritos: Los Vengadores. Los héroes más fuertes de la tierra en pantalla grande y full hype.
Después del fenómeno animal que fueron Los Vengadores ya con un reparto de actores de lujo, Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarllet Johanson, Mark Rufallo, Anthony Hopkins, Samuel L. Jackson, Don Cheadle y otros tantos que llegarían, todo el mundo y cuando digo todo es TODO el mundo quería una tajada del fenómeno de la cultura pop de esta generación; el Universo Cinematográfico de Marvel. Tanto así que los fichajes (mero termino futbolístico) también empezó en los directores y escritores. Joss Whedon, Anthony y Joe Russo (GENIOS), James Gunn, Peyton Reed, Taika Waititi, Scott Derrickson, Ryan Coogler, Christopher Markus y Stephen McFeely.
Y como dicen ya metida la mano…. Metamos el resto…. Llegaron géneros dentro del MCU surreales como una película de espías con Winter Soldier, la ciencia ficción de Guardianes de la Galaxia, la simpleza humorística de AntMan, la soberbia de Dr Strange, la ganadora del premio Oscar; Black Panther y los cánones de Era de Ultron, Infinity War y el palazo hypeante y de fan service más grande la historia como lo fue Avengers EndGame.
Kevin Feige tiene a la fecha tanto poder que su creación de 2008 ha generado solo en la taquilla la burrada de 21.000 millones de dólares ¡Pacheco quiere cacao! Le dijo a Sony armemos un universo compartido con Spiderman y sus vertientes, le dijo a Hulk vente pa este lado que con Universal te mueres de hambre. Ha hecho que el CGI sea una obra de arte y que parezca real cuando lo ves en un IMAX, que la música te erice los vellos de la piel cortesía de Alan Silvestri.
Y cuando crees que el tipo podría saciar su hambre y sus ganas de darnos a los fans en la vena del hype, se inventó el MCU versión Disney+; vimos cómo puedes transformar un tote cinematográfico en una serie de televisión que recorra todas las eras doradas de la cajita mágica con WandaVision; dándole a Elizabeth Olsen un salto al estrellato estratosférico, con darle el escudo del Capitán América a un afroamericano en tiempos donde policías silenciaron a George Floyd quien pedía clemencia por su vida y tratar el asunto como debe ser, una problemática seria en todo el mundo. Donde los hechos del final de la zaga del infinito aún tienen consecuencias en las fases 4 y 5 con producciones brutales que prometen llevar el testigo de sus 22 hermanas mayores.
Cuando la historia de Kevin Feige se escriba, solo se le podría decir gracias, por ser hacer realidad un sueño que Jack Kirby y Stan Lee solo tuvieron en sus profundas memorias, pero que este calvo buena onda modelo de gorras ha logrado con el titan llamado Marvel Studios que la gente lo tome como parte de su vida diaria, con ropa, tatuajes, mercancía y un fenómeno global que quizás aun no somos conscientes, pero si afortunados de vivir.

Por Andrés Palacios
Director del podcast La Caverna Del Geek, comunicador social, madridista consumado, F1, Gamer, cinéfilo, Marvel –adicto. Podcast.