- Revista Acine
¿La venganza y el destino dos buenos amigos?
Robert Eggers el director que con cada nueva entrega da de que hablar y de qué manera. El cineasta que lleva a sus personajes al límite.

Esta película es la que realmente yo más esperaba del año, y miren apenas llevamos cuatro meses de 2022. Desde que vi hace un par de meses “The Witch” quedé hechizado por como cuenta sus historias el señor Robert Eggers, él es muy minucioso en lo que cuenta y como lo muestra. Su sello es hacer primeros planos, planos estáticos, escenas largas, actuaciones exageradas y principalmente da una versión renovada de relatos muy conocidos, todo esto anteriormente mencionado toma mucha, pero, mucha inspiración del expresionismo, más exactamente el alemán.
“The Northman” me dejó como con un sin sabor tirando a positivo, no me tomen a mal, la película es excelente, pero, yo quería más. Este filme es una historia clásica con un relato que ya hemos visto en muchas obras, desde Shakespeare a Vinland Saga. Eso sí eso no está ni estará mal, de por sí ya todo se contó, si se dejaran de contar tal vez ya estaríamos como sociedad en otro punto, porque tarde o temprano hay cosas que se repiten, como en este caso de la película “la venganza” esa misma que mata el alma y la envenena. Claro está que el filme deja en claro que todo hace parte del destino del personaje, es incapaz de escapar de él, desde el fatídico hecho que tuvo de su niñez quedó marcado, naciendo la bestia de su interior, la misma que todos los seres humanos la tenemos.

Lo que me fascina de Eggers es siempre sus personajes no son bidimensionales tienen muchas capaz que conforme avanza el filme conocemos más y más hasta llegar al límite, tal vez ese es mi sin sabor, hay momentos que los personajes quieren llegar a la cúspide y no lo hacen. O bueno así lo vi yo. Hay una escena que me quedó sonando y es una de Nicole Kidman que se está riendo por un momento para, cuando eso sucede pierde la potencia, por más que la recupere, queda ahí. Pero son cosas muy muy puntuales que quedaron sonando. No sé si las expectativas tan elevadas que yo llevaba o el cómo sentí la película. Tengan presente que no vi ningún tráiler.
El filme estoy seguro que cuando la vuelve a ver, me dará un mejor sabor, desde 2019 sé de ella. Robert investigó y tuvo ayuda de historiadores donde destaco a Neil Price quien escribió “The Viking Way”. Los Vikingos que de unos años para acá han tomado nuevamente importancia en productos audiovisuales acá en la cinta están retratados de una manera tan onírica, seria, sucia, salvaje, que va más allá de algo épico o que puede ser muy banal.
¿Quieren ir al año 914? ¿Quieren ver una buena historia? ¿Quieren ver sangre?
Vayan a ver cuanto antes este filme. Que muy seguramente te dará mucho de que pensar. Ya que su mensaje desdibuja la línea entro lo realista y lo sobrenatural.

Por William Peña
Comunicador Social y periodista. Alguien loco que siempre busca aprender algo nuevo. Me gustan muchas cosas pero conocedor de pocas. Kadima.
Instagram: @elmagazinedelgeek