- Revista Acine
Lightyear ¿Es la película por la que #Andy realmente estaba tan fascinado?
No se confundan, si me gustó, pero tengo algunos comentarios a continuación…

Comenzaré por dividir esta producción en dos partes. Indudablemente sabemos que #Pixar a través del tiempo ha progresado en la animación tan realista y llena de técnicas impecables para construir personajes, escenarios, planos, físicas y mundos con innumerables elementos que componen estas nuevas producciones.
En cuanto a eso, me sorprendo gratamente cada vez que veo una película de Pixar, es impresionante la calidad y la definición de los detalles, a veces imperceptibles a primera vista, pero al final importantes y necesarios para emular a fidelidad el #mundo real
El gato que hace de Pepe el Grillo de Buzz como soporte emocional #Sox es lo mejor de la película. Lo compro sin pensarlo.
En cuanto a la historia del legendario Buzz #Lightyear del cual Andy cuando pequeño (Personaje de ToyStory) estaba tan fascinado, creo que me queda debiendo mucho más.
Me explico, en la primera aparición del juguete de Andy, se suponía que el personaje pertenecía a un Comando Espacial encargado de la protección del universo, como una especie de comando elite. En conclusión una premisa enorme que inspiró a la creación del juguete. La responsabilidad de la protección del universo para mi podría suponer incluso historias como las de #StarWars, #TheGuardiansoftheGalaxy o #StarTrek etc…¡lo digo de nuevo, algo enorme!.

Pero realmente vimos un #Buzz que se destacó por tratar de solucionar un problema del cual él mismo fué responsable, y en sus intentos para tratar de resolverlo se convierte en alguien quién difícilmente puedo ver como este héroe quién a sí mismo se denominaba “defensor de la galaxia”, o alguien que se destaque por sus aventuras como #ranger del espacio combatiendo todas esas amenazas y peligros. De hecho quería ver eso, aventuras épicas combatiendo enemigos a diestra y siniestra.
Creo que vi a Buzz Lightyear como alguien que en su afán de demostrar heroísmo enfoca todas sus energías en un objetivo frustrante e incierto que pudo haber tenido una solución simple en vez de usar recursos valiosos. Aquí es donde me lleva a visualizarlo como un Joseph Cooper de #Interestellar, ( personaje interpretado por #MatthewMcConaughe ) un viajero del tiempo básicamente.
Esta épica frase “Al infinito y más allá” creo que ha perdido un poco de su significado siendo usada simplemente solo como un “chascarrillo” entre compañeros cadetes. La referencia innecesaria a relaciones del mismo sexo que intenta encajar en la pérdida de una amiga importante para Buzz, la unión de unos integrantes de equipo que se destacan por su incompetencia, pero que al final unen son eficaces gracias al poder de la amistad, le siguen restando importancia y protagonismo al personaje principal, quién finalmente tiene que enfrentarse a su otro “yo” pero del futuro en un intento por enmendar el problema inicial que él mismo creó.
En fin, me faltó un poco más de aventuras, acción, profundizar en los viajes en el tiempo y no solamente ver el resultado del pasar de los años.
Recuerda que ésta es sólo mi opinión, la cuál puede diferir mucho de la tuya, por esto siempre recomiendo que veas cualquier película y puedas sacar tus propias conclusiones.
Lightyear se estrena en Colombia este 16 de junio sólo en cines
Reseña por James de @TheColGamers